INFO BLOG


Este Blog contiene el material de preparación para los monitores CADE, las diferentes actividades y comentarios a modo de portafolios electrónico.

CADE: centro de apoyo al desarrollo del estudiante, de la Universidad de Concepción.


Algunos ejemplos de estrategias enseñanza

   En la clase cuando trabajamos con algunos tipos de estrategias usadas por los profesores vimos las siguientes:
Torbellino de Ideas  (Brainstorming)

          Consiste en la presentación de un tema o una situación para que los estudiantes reaccionen espontáneamente de manera que surjan ideas.
          Las ideas que surgen no se evalúan hasta el final del proceso. 
          Mientras más ideas se tengan, mayor es la probabilidad de obtener sugerencias y alternativas.
          Sirve para iniciar otro método o estrategia.




Mnemotecnia
           Es el procedimiento de asociación mental de ideas, esquemas, ejercicios sistemáticos repeticiones, etc. para facilitar el recuerdo de algo.

QQQ (qué veo, qué no veo, qué infiero)




      ¿Qué veo?: es lo que se observa, conoce o reconoce del tema.
      ¿Qué no veo?: es aquello que explícitamente no está en el tema, pero que puede estar contenido.
      ¿Qué infiero?: es aquello que deduzco de un tema.

Preguntas exploratorias 
  • Implican análisis.
  • Razonamiento crítico, reflexivo y creativo.
  • Descubrimiento de los propios pensamientos o inquietudes.
  • Esta preguntas pueden iniciarse de la forma;
  • ¿Qué significa...?
  • ¿Qué se relaciona con..?
  • ¿Qué sucede si yo cambio...?
  • ¿Qué más se requiere aprender sobre..?
  • ¿Qué argumentos te convencen más.....?



Preguntas Literales
  • Hacen referencia a las ideas y detalles expresados en el texto.
  • Las preguntas conllevan respuestas que incluyen todas las ideas importantes expresadas en el texto.
  • Generalmente inician con los pronombres interrogativos: qué, cómo, cuándo, dónde  y por qué.
  • No tienen que ser preguntas concretas, pueden ser declaraciones que requieran una respuesta.
  • Pueden iniciarse con las acciones a realizar: explica, muestra, define,etc.

 Preguntas guia
  • Formular preguntas literales con respecto a un tema elegido (qué, cómo, donde, por qué).
  • Las preguntas se contestan con referencia a datos ideas y detalles expresados en una lectura.
  • La utilización de un esquema es opcional.
     Ejemplos graficos:
  1. Esquema general:


        2.   Ejemplo 1:
         3.   Ejemplo 2:


RA-P-RP (Respuesta Anterior-Pregunta-Respuesta posterior)

  • Preguntas medulares.
  • Se responden con los conocimientos previos.
  • Se lee un texto o aborda un tema.
  • Se contestan las mismas preguntas, según el texto.

 Trabajo practico en la clase:

  En efecto para comprender dichas estrategias mostradas anteriormente, se realizo en la clase una actividad en parejas, que consistió en analizar dos de las estrategias por pareja, a modo de ver cual era mejor o más efectiva. Para dicha actividad a mi y mi compañera de equipo nos toco analizar las estrategias Brainstorming y las Preguntas guía.
Brainstorming:  Nosotros concluimos que esta estrategia era bastante conveniente, pues tiene un el plus de la interacción con los alumnos en el desarrollo, además propusimos agregarle el anotar las ideas buenas y aquellas malas en la pizarra para el posterior análisis.
Preguntas guía: Para las preguntas guías concluimos que era un tanto complejo aplicarlo a las matemáticas, por la forma del diagrama, notamos el hecho de que aquel diagrama no tenia un sentido de rotación para la lectura definido, cosa que lo hacia especial a la hora de la aplicación.

1 comentario:

  1. Estuvo entretenida esta sección del CADE, pues con mi compañera de equipo comenzamos a modificar la lluvia de ideas, agregándole cosas, etc. aparte fue bastante didáctica.

    ResponderEliminar