INFO BLOG


Este Blog contiene el material de preparación para los monitores CADE, las diferentes actividades y comentarios a modo de portafolios electrónico.

CADE: centro de apoyo al desarrollo del estudiante, de la Universidad de Concepción.


Modelo educativo UdeC/ Bienvenida

La primera clase del CADE fue una bienvenida que nos dio el director de docencia de la universidad, nos hablo del modelo educativo de la universidad, de las carreras o etapas, licenciaturas ingenierías, magister y postgrados como también de los doctorados, así se nos explico que el CADE era un proyecto innovador que la universidad va a implementar y que nosotros conformamos parte del núcleo que determinara si aquel proyecto funciona bien o mal. Nos dio la bienvenida, participaron camarógrafos y gente del canal  esta bienvenida luego fue mostrado como una noticia en dicho canal.


Información sobre el inicio del CADE:
Info CADE:

Comentario personal sobre la sección

   Esta fue una sección en la que a medida que avanzaba notábamos su gran importancia, pues nunca yo por lo menos me imagine que la comunicación No verbal fuese un 97% de lo que comunicamos, es decir, me imaginaba que fuese menos, como también ver aquellas claves de la expresión que se pueden apreciar si uno conoce del tema, aquellas como poder determinar si alguien miente o si se encuentra seguro de lo que dice.
  
    Además se noto el dominio en el tema del profesor Morales, sus ejercicios aplicados y el talento en locución que tenia. Esta parte de la capacitación fue aquella en la que todos los monitores nos juntamos, pudimos interactuar con aquellos que pertenecían a la otra sección cosa que se valora puesto que los lazos entre los monitores se refuerzan.
  
    La exposición de 2 minutos fue hasta ese entonces de cierto modo "la gran prueba", pues la elección del tema fue bastante tediosa en mi caso, por el hecho de tener que elegir entre todos mis gustos algo que más llamara la atención y que pudiera generar una especie de historia atractiva para la audiencia (los demás monitores), fue así como elegí una de mis pasiones en este caso la guitarra.

Comentario personal sobre la sección

    En esta sección pudimos ver el material que vamos a implementar en los alumnos, es decir, la materia que vamos a tener que enseñar, cosa que yo ignoraba, pues pensaba que era más matemática. Comprendí la dificultad de enseñar algo básico pero vital, el hecho de que la herramienta a utilizar debe escogerse con pinzas y que nuestra labor no va a ser fácil.
    Además los profesores Braulio y Roberto nos comentaron algunas cosas que solo la experiencia te las puede enseñar en este tipo de materia, esto es algo que se valora demasiado en mi caso, pues siempre mantendré el respeto hacia un docente que tiene artos años de experiencia y que se preocupa por lo que hace.

Exposición libre

 La ultima actividad del proceso de formación de monitores CADE fue la exposición libre con un máximo de tiempo de 2 minutos, para esta exposición escogí hablar sobre la guitarra, instrumento que me apasiona y aleja del mundo académico en algunos momentos.  
 
   Dicha exposición tenia el NO menor inconveniente de los 2 minutos, pues eso era relevante al momento de estar adelante, pues el profesor desde el fondo de la sala con un gesto indicaba el termino del tiempo. El tema lo trate desde un modo emocional y también cronológico, es decir, de que cuando chico tenia una guitarra bastante mala y que intentaba comprender el como funcionaba  aquello de las notas musicales, el cómo saber cuando una nota aparecía en una canción me motivaba cuando pequeño y que ahora ya tengo mas de una guitarra y que comprendo en mayor forma aquello de las notas y que mas aun puedo realizar algunas improvisaciones fue la esencia de mi disertación.

Los secretos del lenguaje corporal

  Es un documental de History Channel en el cual muestra la importancia de la comunicación no verbal como así la gente que utiliza una buena o mala gestualidad, además se comprende el hecho de que un 93% de la comunicación es no verbal y se muestra gente que analiza y estudia dicho tipo de comunicación.

A continuación les adjunto dicho documental:

Exposicion de "La Palabra"


 
   Uno de las actividades fue la de exponer parte del poema "La Palabra" de pablo Neruda, ante los demás compañeros, para luego analizarla, es decir, ver como estuvo la postura, la dicción, la gestualidad y el uso efectivo del espacio. 



  "La Palabra"
(Pablo Neruda)
  Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Que buen idioma el mío, que buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Éstos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de la tierra de las barbas, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.

Ejercicios de comunicación efectiva

Adjunto en esta entrada ejercicios de comunicación efectiva:
Otros ejercicios realizados fueron los de la lengua, la pronunciación de la "rr" y el relajamiento facial.














Además el profesor Morales nos hiso leer el siguiente texto a modo de ejercicio frente a todos los compañeros:

De cacarajícara vengo
tan encacarijado
que el desancacarajicador

que me desencacarijase
buen desencacarajicador será
.