INFO BLOG


Este Blog contiene el material de preparación para los monitores CADE, las diferentes actividades y comentarios a modo de portafolios electrónico.

CADE: centro de apoyo al desarrollo del estudiante, de la Universidad de Concepción.


Aprendizaje cooperativo (Mesa Redonda y Metáfora)

 Para el aprendizaje cooperativo vimos sus ganancias, las ventajas y el como trabajar engrupo, además de algunas actividades para ello el Dr. Claudio Díaz L. nos presento un documento en el cual trabajamos:

A continuación les dejo material sobre aprendizaje cooperativo, los diferentes métodos y las implicancias que tienen dichos métodos:
Una de las estrategias cooperativas que se pueden realizar es la mesa redonda;

Mesa redonda:

   Esta técnica forma parte de un conjunto de técnicas para promover el trabajo y aprendizaje cooperativo.
  Etapas de la Técnica:
  • Se formulan preguntas en hojas de papel, estas giran en el sentido del reloj por el grupo.
  • Cada miembro debe aportar con una respuesta nueva.
  • Las preguntas deben pasar varias veces por cada estudiante a fin de poder recoger todas las ideas que van surgiendo a partir de las respuestas previas.
  • Si un miembro no tiene una respuesta, pasa la hoja al siguiente.
  • Se termina cuando ya no  surgen nuevas respuestas o ideas, o en un tiempo determinado por el docente. 


Actividad en clase:

La actividad referente a mesa redonda fue de las mejores, la pregunta hacia referencia al mal desempeño de los alumnos en las diferentes ramas de la ciencia, esta actividad muchos la desconocíamos por lo que fue mejor en ese sentido, el hecho que no se podía leer la pregunta en voz alta, le da un toque de misterio para aquel que le toca ultimo dar su respuesta.

Otro de las actividades dentro del trabajo cooperativo fue la metafora;

La Metáfora:

La Metáfora consiste en establecer conexiones entre dos cosas diferentes reconociendo que comparten un rasgo comun. 

Actividad en clase:

Consistió en crear metáforas referente a algún concepto o materia, trabajo realizado de a pares, en el cual con mi compañero de equipo nombramos las siguientes;

Metaforas:
  •  Las peras con las peras y las manzanas con las manzanas(refiriéndose a la suma de las incógnitas en las ecuaciones).
  • La suma con porotitos cuando niños.
  • La metáfora de la integral por partes; "una vaca menos flaca vestida de uniforme".
*imagen que encontre notable sobre metáforas:







1 comentario:

  1. Para la mesa redonda se produjo un ambiente muy productivo, puesto que la pregunta era buena y muchos de nosotros no conocíamos muy bien dicho método, además para dicha sesión, asistieron compañeros del día martes, cosa que enriqueció más aun el ambiente.

    ResponderEliminar